El Universal

¡Bienvenidos a mi blog! La idea de este espacio es compartir artículos y comentarios de actualidad.

sábado, enero 15, 2005

Datos de hábitos de lectura


Según un reciente estudio hecho por la Secretaría de Medios de la Nación sobre hábitos y consumo cultural en nuestro país, el 52 por ciento de los argentinos no leyó un solo libro a la largo del último año. De la misma se desprende que el 61,9% de los encuestados fue incapaz de nombrar a un escritor conocido cuando se le pidió que lo hiciera. Por otra parte, el 48% que admitió haber leído libros en el último año reconoció haberlo hecho a un promedio de uno cada tres meses. Un 70% de los encuestados leyó entre uno y cinco libros en el año y apenas un 30% leyó más de cinco libros.
El trabajo de campo estuvo a cargo de las universidades nacionales de Lomas de Zamora y de Tres de Febrero. Hace cuatro años una encuesta similar realizada por la Secretaría de Cultura, la consultora Gallup y el Centro de Estudios para la Nueva Mayoría había arrojado un resultado casi idéntico. En 2000, en efecto, el 51% de los encuestados reconoció que no había leído un solo libro en el año.
El estudio contiene elementos que parecen emparentar el enorme déficit de lectura en los adultos con la crisis económica. El esparcimiento y la cultura figuran en el último lugar en la tabla de inversiones familiares, muy por debajo de la canasta básica, a la que se destina el 43% de los ingresos, y por debajo de los restantes rubros: vestido y calzado, servicios públicos, pago de impuestos, cobertura médica, transporte, educación, crédito, alquiler, reparaciones en las viviendas y equipamiento del hogar.
El hábito de lectura no está incorporado en las nuevas generaciones, ya que el muestreo detectó que los mayores de 35 años son los que más leen, con un promedio de 4,8 libros por año, contra los 3,9 libros que leen quienes tienen entre 18 y 35 años. La Biblia es el libro más leído, seguido por Harry Potter y El Alquimista. Otro dato revelador del estudio se relaciona con los autores más conocidos. Lejos de Borges o Cortázar, los escritores que la gente conoce son Paulo Coelho y Jorge Bucay, ambos representantes de la corriente de libros de autoayuda, mientras que Gabriel García Márquez recién ingresa en el tercer lugar. Resulta preocupante que el 62% de los consultados no haya sabido responder el nombre de un solo autor. El 28% de los argentinos asisten a la biblioteca y son las mujeres las que van con más frecuencia. Según el estudio, aunque los niveles de concurrencia son bajos, ya que el 71% no asiste, entre los que van, más de la mitad lo hace hasta 50 veces en el año. En cambio, los hombres prefieren acceder a la lectura de textos a través de Internet.
Fuentes: Clarín, La Nación, Infobae
Observatorio de Industrias Culturales - GCBA